Esta fruta, llamada también "guayaba amazónica", es de excelente sabor agridulce y agradable aroma. Rica en ácido cítrico es ideal para preparar jugos, mermeladas y helados. Se utiliza también en la producción industrial de pulpa congelada, fruta deshidratada y la posibilidad de obtener aromas para perfumes. Su cultivo se ha extendido en Ecuador, Colombia, Perú y Brasil.
Este es un dulce típico de la Región de la Amazonía y Llanos Orientales Colombianos.
Cocina: Latinoamericana, Colombia
Porciones: 6 personas
Dificultad: Fácil
Tiempo: Preparación: 15 minutos * Cocción: 1 hora
Ingredientes
- 4 arazás maduros
- 2 mangos grandes maduros
- 360 g de azúcar moreno
- 1 taza de agua
- 3 cdas de jugo de limón
Preparación
Pelar los arazás, retirar y desechar las semillas porque son muy duras; reservar la pulpa. Pelar los mangos y cortarlos para desprender la pulpa de la semilla, después cortar la pulpa en bastones y también reservar.
En una olla o cacerola de fondo grueso, preferiblemente, verter el agua junto con el azúcar y el jugo de limón. Llevar a cocinar a fuego medio hasta obtener un almíbar ligero. En este punto, añadir la pulpa de arazá y la pulpa de mango.
Bajar el fuego y cocinar, removiendo constantemente y con suavidad, utilizando una cuchara de madera, hasta darle el punto y que las frutas ablanden y estén transparentes. Apagar el fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente, antes de servir.
----------
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su visita y comentario.