Clásica receta sencilla de preparar que puede consumirse como guarnición o como entrada. Es un plato originario de la provincia de Palencia (España) pero, muy popular en el resto de la cocina española, sobre todo en Madrid. A continuación les presento una variante de esta receta en la cual no se utiliza el azafrán sino achiote en polvo, para darle el color característico de las preparaciones Latinoamericanas.
Porciones: 6 personas
Dificultad: Fácil
Tiempo: Preparación y cocción 40 min.
Categoría: Guisos
Ingredientes
- 1 kg de papas
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 2 cdas de perejil
- 1 litro de caldo básico de ave (pollo)
- 2 tazas de harina de trigo
- 2 cdas de harina de trigo (adicional)
- 2 huevos
- ½ cdita de achiote en polvo
- ½ taza de aceite de maíz
- sal al gusto
Preparación
Pelar y cortar en rebanadas gruesas las papas; sazonar con el punto de sal deseado.
Disponer en una fuente las dos tazas de harina de trigo.
Disponer en una fuente las dos tazas de harina de trigo.
En un tazón, cascar los huevos y batir hasta integrar las yemas con las claras.
Pasar las rebanadas de papa, primero por la harina y después por el huevo batido. En una cacerola con tres cucharadas de aceite, freírlas a fuego medio hasta que estén doradas pero firmes. Sacar del aceite y escurrirlas sobre papel absorbente y reservar.
Pasar las rebanadas de papa, primero por la harina y después por el huevo batido. En una cacerola con tres cucharadas de aceite, freírlas a fuego medio hasta que estén doradas pero firmes. Sacar del aceite y escurrirlas sobre papel absorbente y reservar.
Pelar y cortar en rodajas finas la cebolla.
Pelar y majar en un mortero los dientes de ajo junto con el perejil y una pizca de sal.
Sofreír la cebolla en la misma cacerola donde se doraron las papas, añadir el achiote en polvo y las dos cucharadas de harina, remover y dejar que se dore.
Devolver las papas a la cacerola, colocándolas con cuidado para que no se partan, verter el caldo, añadir la hoja de laurel, y la mezcla de ajo y perejil, tapar y dejar cocinar a fuego bajo durante 20 minutos o hasta que las papas estén cocidas y el caldo haya reducido hasta obtener una salsa espesa. Rectificar la sazón, apagar el fuego y servir con bastante salsa.
----------
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su visita y comentario.