La
Gastronomía de Guatemala tiene como base el maíz, con gran variedad de platillos en los que es indispensable utilizar esta gramínea. Además, el tomate utilizado en la elaboración de los diversos recados y chirmoles. El chile utilizado moderadamente, aunque algunos chiles son indispensables para ciertas recetas como el guaque, el pasa, el dulte, el zambo. El frijol es otro ingrediente primordial, siendo el más consumido el frijol negro que forma parte de la dieta cotidiana en los hogares guatemalteco. También se consume el frijol colorado y el frijol blanco, así como algunas variedades de frijol pinto denominadas piloyes.
Las semillas no se quedan atrás en su aporte gastronómico, tal es el caso de la pepita de ayote o el ajonjolí que se usan para espesar y sazonar diversos platos, o las semillas del cacao que también se emplean en recetas ceremoniales de los pueblos mayas. Sin dejar de lado las hierbas de olor que se utilizan para la sazón de muchos platos, tal es el caso del perejil, cilantro, hoja de yerbabuena o el samat.
El Nororiente Guatemalteco, específicamente el departamento de Izabal, tiene además la influencia de la cultura garífuna, descendientes de esclavos africanos, que habita mayormente esa región del país y cuya gastronomía mezcla ingredientes propios del Caribe, tales como el banano, coco, plátano con los frutos del mar y, en el que no puede faltar el toque africano.