La gastronomía de Colombia, no tiene un consenso en cuanto a un solo "plato" que nos represente ante el resto del mundo gastronómico; se destacan la arepa, el sancocho, el ajiaco bogotano y la bandeja paisa, como los más sobresalientes. Otros platos regionales destacados son: la lechona tolimense y huilense, el mote de ñame con queso costeño, entre otros. El ajiaco bogotano y la bandeja paisa , dos de los platos más populares de Colombia, varían dependiendo de cada región.
De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de la cultura española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa, la yuca, el ñame y la batata; variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, cerdo, cabra, cuy; aves como la gallina, el pato y el pavo y otros animales silvestres. Pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la patilla (sandía), el melón, la naranja, el limón, la guayaba, el lulo y el maracuyá.
Colombia no tiene un plato nacional, pero son reconocidos el sancocho y la arepa, en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco bogotano, la bandeja paisa, el mote de ñame con queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las Regiones Costeras.
Región Amazónica -Piedemonte amazónico, Caquetá, Inírida, Guaviare, Putumayo y Trapecio amazónico-
Dentro de los platos más populares, los preparados con huevo de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico, danta (tapir), capibara (chigüire), boa, la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ríos se consume demasiado pescado complementado con casabe (elaborado con yuca brava, venenosa), plátano y frutas exóticas como el copoazu y el anón amazónico. Además beben chive, que es harina de yuca con agua, panela en melao y miel de abejas.
Región Caribe -Costa del Caribe Colombiano-
El platillo más popular es el sancocho, que varía en preparación e ingredientes: sancocho de mondongo, de costilla, sopa de guandul (guandú) con carne salada, sancocho de rabo, de pescados, de mariscos, de tortuga, de gallina y de chivo, entre otras especies.
 |
Sopa de guandul con carne salada |
 |
Arepas de huevo |
Otros platos son las frituras como las arepas hechas a base de maíz (también pueden ser asadas), de las cuales la "arepa de huevo" es la más conocida, la empanada, el patacón, las carimañolas a base de yuca, el friche (a base de las vísceras del chivo). Derivados de la leche como el queso costeño y el suero, que acompaña especialmente los bollos de maíz o de yuca, a la yuca y al ñame hervidos, como también a la batata hervida.