El ñame es una raíz de corteza marrón oscuro y carne comestible de la
planta del mismo nombre, parecido a la batata. El ñame se come asado o
cocido en los países tropicales, pero también se utiliza en la
preparación de sancochos, sopas y otros platos, especialmente en la Región del
Caribe Colombiano.
Cocina: Latinoamericana, Colombia
Porciones: 4 personas
Dificultad: Fácil
Tiempo: Preparación y cocción: 40 minutos
Categoría: Sopas
- 2 lb de ñame
- ½ lb de queso blanco costeño
- 3 ajos triturados
- 1 cebolla cortada en juliana
- 1 cda de aceite
- 8 tazas de caldo básico de carne o de ave, según el gusto
- 1 limón, el jugo
Preparación
En una olla o cacerola, sofreír el ajo, añadir el caldo básico y el ñame; dejar hervir moviendo con frecuencia para que el ñame no se pegue; cuando esté cocido se sacan los trozos sin deshacer y se trituran con la ayuda de un tenedor o un pisa puré y se devuelve a la olla, moviendo hasta obtener la consistencia de una crema.
Poco antes de servir se le añade el queso desmenuzado, no cortado, y después de hervir 5 minutos, se prueba para verificar el punto de sal, pues el queso puede ser más o menos salado, se le exprimen unas gotas de limón y se apaga el fuego.
Servir en plato hondo individual con cebolla frita por encima.
Servir en plato hondo individual con cebolla frita por encima.
Soy cordobesa y siento decir que esta receta no es asi
ResponderEliminarHola cordobesa anónima, Gracias por visitar Cocina Latina y Algo más.
EliminarLas recetas sirven como guías para preparar los platos que más nos gustan. No olvidemos que la cocina es también "Creatividad", por tanto, un mismo plato, puede tener muchas variantes, según la región o lugar donde se prepare y se consuma.
Atte,
Edita