Este dulce típico de la Región del Caribe Colombiano, se prepara, se consume y se comparte, especialmente en la Semana Santa.
Cocina: Latinoamericana, Colombiana
Porciones: 10
Dificultad: Media
Tiempo: Remojo: 12 horas * Preparación y cocción: 3 horas 40 minutos
Categoría: Dulcería
Categoría: Dulcería
Ingredientes
- 1 libra de guandul (guandú) seco
- 1-¼ libra de panela (puede utilizar azúcar moreno)
- 2 tazas de leche entera
- 4 granos de pimienta de olor
- 6 clavos de olor
- canela, astillas
Preparación
Poner los guandules secos en un recipiente, con agua suficiente y dejarlos en remojo desde la noche anterior. En todo caso el tiempo de remojo no debe ser menor de 8 horas continuas.
Al día siguiente, se lavan los guandules con la misma agua del remojo, botar (desechar) esta agua y enjuagar. Llevar al fuego una olla con abundante agua y cuando comience a hervir, verter los guandules y cocinar a fuego bajo durante 2 horas o hasta que estén tiernos. Dejar enfriar.
Moler los guandules o si prefiere puede utilizar un Procesador de Alimentos, aflojar con el líquido que haya quedado de la cocción, pasar por un colador, desechar el bagazo.
Granos de guandul (guandú) secos |
Apagar el fuego, dejar enfriar y llevar a refrigerar, en recipientes individuales, si así lo prefiere, antes de servir.
-----------------------
-----------------------
Hola, un saludo desde Cartagena-Colombia. Gracias por compartir esta dulce receta, que junto con otros dulces típicos de nuestra región se degustan tradicionalmente en el festival del dulce de la Semana Santa.
ResponderEliminarHola, gracias por visitar este sitio y preparar con mis recetas los dulces típicos de nuestra Región. Cordial saludo
EliminarHaciendo en cuarentena. Para pasar el rato y comer rico
ResponderEliminarGracias por visitar este sitio. Deseo que comer rico en cuarentena sea un motivo para sobrellevar de la mejor manera este difícil momento. Cordial saludo
EliminarQue delicia,de mi región Caribe colombiana
EliminarGracias por tu blog, antojos de mi tierra.
ResponderEliminarGracias a ti por visitar este sitio. Saludos
EliminarGracias por la receta, aquí en Venezuela se le conoce como quinchoncho (al grano) y para nada es común consumirlo en dulce. Voy a probar esta nueva forma de preparación.
ResponderEliminarHola, gracias a ti por visitar este sitio y por tu acertado comentario. Es un dulce delicioso y que no empalaga al consumirlo. Anímate a prepararlo y a disfrutarlo. Espero que sigas visitando mi página web. Saludos
Eliminar